Misión y Objetivos del Departamento

Desde su creación, el Departamento se ha propuesto como misión, entregar una sólida formación académica e investigativa, tarea que está bajo la responsabilidad de un selecto grupo de docentes formados en universidades extranjeras y nacionales con los más altos grados académicos. Los docentes, con la colaboración de personal no académico trabajan en función de estimular la adquisición de competencias profesionales y de enriquecer nuevas líneas de investigación que constituyen campos de estudio y desarrollo de conocimientos relevantes para nuestra sociedad.

El DIEE data desde el año 2018 y surge como resultado de la creación de la Facultad de Ingeniería, sobre la base del proceso de reestructuración que la UTA realizó en el año 2018.

El DIEE ha definido su quehacer alineándose al Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad, Resolución Exenta N° 00.014/2021 (Anexo A.42), tomando como base los primeros tres ejes estratégicos de: formación, investigación y desarrollo, y vinculación con el medio.


En lo que respeta al eje estratégico de formación, el DIEE contribuye con docencia de pregrado, formando profesionales que poseen una alta inserción laboral en el país, promoviendo la movilidad social ya que la mayor parte de sus estudiantes pertenecen al decil socioeconómico II, III, IV y V, por lo tanto, estudian con gratuidad, becas y otros beneficios del MINEDUC y de la UTA.

El DIEE hace propio los propósitos institucionales sobre todo la implantación del MEI en el proceso de formación de pregrado, ya que todos sus académicos se han capacitado, en temáticas de diseño de syllabus de asignaturas con énfasis en metodologías activas centradas en el estudiante con medición de la carga a través del sistema de créditos transferibles (SCT), así también, algunos académicos se han especializado en  metodologías activo-participativas, estrategias para el aprendizaje y técnicas e instrumentos de evaluación sintonizadas con la metodología activa adecuada, en cursos impartidos por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y por el Centro de Innovación de Desarrollo Docente (CIDD). 

Asimismo, la información proporcionada por la Dirección de Docencia, ha permitido a la carrera caracterizar el perfil de ingreso de los alumnos de primer año, un perfil basado en el nivel socioeconómico, el establecimiento educacional de procedencia, el puntaje promedio del PDT y la identificación con pueblos originarios. Esta información, además, ha contribuido a visualizar cierta diversidad en términos de competencias transversales. De esta manera, en los nuevos planes de estudio 2021 de las carreras del DIEE, se incluyen asignaturas que permiten el desarrollo de habilidades como: La lectura y el pensamiento crítico, la comunicación oral y escrita y la capacidad de trabajar en equipo.

En el eje de investigación y desarrollo, el DIEE contribuye a la misión institucional y a su sistema de gestión estratégica, centrado principalmente en la investigación sobre el modelamientos y propiedades electromagnéticas, permitiendo contribuir al número de publicaciones indexadas (WOS, Scopus y SciElo) y un proyecto ANID para la universidad en los últimos años. También la Facultad de Ingeniería al alero del DIEE publica la revista científica INGENIARE, indexada en Scopus y SciElo-Chile.

En el mismo ámbito, se ha esforzado por desarrollar investigación aplicada en el sector productivo en la que participan académicos y estudiantes a través del desarrollo de soluciones a problemas empresariales, fundaciones y organizaciones gubernamentales, fundamentalmente a través de las actividades de titulación. Esto último, también complementa y tiene un impacto positivo en la vinculación con el medio declarado en la misión institucional y en el sistema de gestión estratégica. De esta forma el DIEE contribuye al propósito estratégico institucional de apoyar al desarrollo regional.

El DIEE se ha consolidado en las áreas de Docencia, Investigación y Extensión/Vinculación con el Medio, en Tabla 1.9 se muestra el resultado en Docencia, Investigación y Vinculación de los últimos cinco años.