
Ingeniero(a) de Ejecución Eléctrico(a).
Bachiller en Ingeniería, aprobado hasta el cuarto semestre.
Ocho Semestres Curriculares.
Diurno.
Presencial.
Cumplir con los requisitos que la Universidad de Tarapacá establezca en el proceso de admisión correspondiente.
Semiflexible.
Facultad de Ingeniería.
De acuerdo a lo indicado en el Modelo Educativo Institucional y el Modelo Pedagógico, se hace necesario establecer un perfil de ingreso representativo del estudiante que accede a la carrera para construir desde allí, un proceso de enseñanza – aprendizaje.
Del análisis de los datos sobre los estudiantes ingresados en los últimos tres años, se pueden establecer las siguientes condiciones de ingreso de los estudiantes a la carrera. Estos provienen principalmente de colegios particulares subvencionados con un 52%, le siguen los colegios municipales con un 41%, colegios particulares con un 1% y por último ingreso especial con 6%. La mayoría provienen de la Región de Arica y Parinacota en un 84%, en menor proporción de las Regiones de Calama y Antofagasta con un 9%, de otras regiones un 6% y un pequeño porcentaje de alumnos extranjeros, originarios de Perú y Bolivia, con un 1%. Se caracterizan por un desempeño promedio en el Sistema de Educación media regular, alcanzando un Ranking promedio de 620 puntos y un puntaje PSU promedio de 540 puntos.
Estos alumnos pertenecen mayoritariamente a la primera generación de su familia con ingreso a la Educación Superior, proveniente de niveles socio económico medio – bajo, con un porcentaje de 15% de damas y 85% de varones.
El(la) egresado(a) de la Carrera Ingeniería de Ejecución Eléctrica de la Universidad de Tarapacá, es un(a) profesional capacitado(a) para organizar los recursos necesarios en construir, operar, mantener, administrar y supervisar proyectos e instalaciones relacionados con sistemas de generación, transmisión, distribución y uso industrial de la energía, en el ámbito público y privado. Actúa con liderazgo y emprendimiento para aportar al desarrollo regional, nacional y transfronterizo.
El(la) egresado(a) de Ingeniería de Ejecución Eléctrica se adapta con flexibilidad frente a los cambios tecnológicos. Posee capacidad de autoaprendizaje avalada por sus sólidos conocimientos en ciencias básicas, ciencias de ingeniería y de formación profesional. Este(a) egresado(a) enfrenta los problemas de su especialidad con enfoque sistémico y está preparado(a) para trabajar en equipos multidisciplinarios.
Al egresado(a) de Ingeniería de Ejecución Eléctrica, los conocimientos de ingeniería adquiridos le permiten resolver problemas técnicos, relacionados con la implementación de un diseño determinado en las áreas de: Sistemas Eléctricos de Potencia, Accionamientos Eléctricos, Eficiencia Energética y Energías Renovables, mediante la aplicación eficiente y eficaz de conceptos, técnicas y tecnologías. Por tanto, cuenta con las siguientes competencias:
Competencias Específicas
- Realiza proyectos en las áreas de distribución de la energía eléctrica y de las energías renovables y eficiencia energética, para proporcionar soluciones óptimas sustentables que consideran normas y aspectos medioambientales.
- Implementa y opera aplicaciones industriales que consideran máquinas rotatorias, transformadores y conversores estativos de potencia, para aportar al desarrollo de su entorno y de procesos productivos.
- Implementa soluciones innovadoras a problemas de ingeniería eléctrica, en las áreas de sistemas eléctricos de potencia, accionamiento eléctrico y energía no convencional, para un uso eficiente de ésta, aportando a la mejora sustentable de su entorno.
- Evalúa redes eléctricas, sistemas de control y accionamiento de máquinas eléctricas, utilizando software especializado, para optimizar su funcionamiento.
Competencias en Ciencias Sociales y Económicas
- Aplica sus conocimientos de ingeniería económica, técnicas de gestión y evaluación de proyectos con respeto a la legislación vigente respecto a normas sociales y medio ambientales, para tomar decisiones estratégicas, de manera fundamentada, coherentes con los deberes de la ética profesional.
- Dirige equipos de trabajo para el logro de metas, propiciando un clima organizacional basado en la probidad, solidaridad, respeto y tolerancia a las personas.
Competencias Transversales Institucionales
- Interactúa eficientemente con su entorno de trabajo participando o dirigiendo equipos de trabajos multidisciplinarios para el logro de objetivos perseguidos y metas planteadas.
- Usa adecuadamente la lengua castellana para comunicarse efectivamente, de manera oral o escrita, en situaciones comunicativas de carácter formal, asimismo, posee competencias en inglés comunicacional
- Identifica problemas y oportunidades, propias y del entorno, demostrando una actitud emprendedora para generar ideas y soluciones, que puedan convertirse en oportunidades de éxito.
- Propone e implementa soluciones innovadoras demostrando persistencia en el logro de objetivos.
- Evalúa continuamente el medio donde se inserta, esforzándose por realizar sus tareas con eficiencia y calidad, de tal forma de anticipar, reconocer y satisfacer las expectativas y requerimientos de la comunidad.
- Contribuye a la solución de problemas de la comunidad donde se inserta, con valores y principios fundamentales, sociales y medio ambientales.
El(la) Ingeniero(a) de Ejecución Eléctrico(a) de la Universidad de Tarapacá, por su formación tecnológica e integral, está preparado para desempeñarse con éxito en cualquiera de las alternativas de su campo ocupacional, tales como:
- Empresas industriales, mineras y proveedoras de servicios.
- Ejercicio libre de la profesión a través de consultorías, diseño de productos, proyectos, estudios, entre otras.
- Actividades de docencia o apoyo a la investigación y desarrollo, en Instituciones de Educación Superior, Institutos o Centros de Formación Técnica.
La formación que tiene el(la) egresado(a) de Ingeniería de Ejecución Eléctrica, entrega la capacidad para apoyar investigación tecnológica y las competencias necesarias para una educación permanente y continua en su especialidad y áreas afines. También podrá optar, una vez egresado(a), a la obtención de grados de carácter profesional (magíster profesional), académicos (licenciatura) o la obtención del título profesional Ingeniero(a) Civil Eléctrico(a).
El Bachiller de ingeniería de la Universidad de Tarapacá, es un graduado con una base científica, en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería con capacidad para enfrentar problemas mediante el análisis riguroso con un enfoque holístico y sistémico.
El bachiller en ingeniería está capacitado para el desarrollo de las siguientes competencias específicas:
- Enfrentar con éxito problemas que requieren de capacidad analítica, deductiva e innovación.
- Modelar y resolver problemas en sistemas y procesos, haciendo uso de las ciencias básicas.
El egresado(a) del bachiller de ingeniería es capaz de emplear el idioma español para extraer y comprender información y comunicarse en forma efectiva en español a través de la elaboración de informes, presentaciones orales y escritas y trabajar eficazmente tanto en forma autónoma como en equipo.
El grado de Bachiller le permite optar a trabajos en ayudantías a nivel universitario y a trabajos introductorios al campo disciplinar, como asimismo continuar sus estudios de licenciaturas, permitiendo ingresar al campo laboral con una mejor formación científica.
.